Proyección y conversa / 1 de Jun / 18:30h a 19:00h
Lugar Cúpula Oasi
Idioma ENG

Proyección y conversación con Adriana Knouf y Eina Idea

Tickets

Proyección comentada del vídeo Temporal Transfer Orbit de la artista, escritora y xenóloga Adriana Knouf, seguida de una charla entre ella y Manuel Cirauqui, director de eina idea. La práctica de Adriana Knouf se centra en temas como los wet media, el arte espacial y las futuridades trans y queer. Es fundadora de tranxxenolab, un laboratorio nómada de investigación artística que promueve las interrelaciones entre entidades trans y xeno. Su película Temporal Transfer Orbit nos sitúa en un vector que se libera de las repeticiones de sí mismo y nos hace navegar hacia otro espacio-tiempo. Esta Órbita de Transferencia Temporal requiere la aportación de energía –de investigación, práctica y vida– y está estrechamente conectada con las exploraciones trans y queer de Knouf sobre la vida en el espacio exterior. 

 

Con la participación de:

  • Lina Bautista
  • Josep Manuel Berenguer
  • Matias Klenner
  • Anna Gatz
  • Ginebra Raventós de Volart

Organiza

Performance / 1 de Jun / 19:15h a 19:45h
Lugar Cúpula Oasi
Idioma CAT, ESP, ENG

Performance “Sons en Causa”

Tickets

Sons en Causa es un proyecto basado en un archivo sobre el cual la Orquestra del Caos trabaja desde 2009. En crecimiento constante, el archivo de Sonidos en Causa contiene tomas de alta calidad de paisajes sonoros realizadas por Carlos Gómez y Josep Manuel Berenguer al frente de diferentes equipos cerca de lugares de Latinoamérica donde las actividades humanas han experimentado un incremento notable en épocas recientes. El muestreo acústico a lo largo de trayectos entre las zonas más afectadas por el bullicio humano y las que están más alejadas del mismo, podría llegar a dar idea de cómo fue el paisaje sonoro en estos contextos antes de que la influencia humana lo transformara a medida que las sociedades fueron adquiriendo mayor complejidad.

 

Actualmente recoge 1700 tomas de audio binaurales realizadas en América Latina, a 24 bits de resolución, 48kHz de frecuencia de muestreo y de 20 minutos de duración. La razón de una duración tan larga es el desarrollo lento de la evolución temporal del comportamiento de las fuentes sonoras en el paisaje. No nos interesan los sonidos aislados, sino sus relaciones; sus conflictos y sus resoluciones, que se aprecian de forma gradual o repentina y en relación con los equilibrios inmediatamente precedentes. La escucha atenta y profunda del latido del mundo es muy gratificante. Proporciona un disfrute estético considerable de evidente interés para nosotros, artistas y músicos; pero el registro sonoro no es únicamente una cuestión de alcance estético, así que, a pesar de nuestra tendencia a valorar los aspectos formales, los que más directamente orientan nuestras acciones y proyectos, nos sentimos profundamente responsables de sus implicaciones más allá de lo que es puramente artístico. Estamos convencidos de que la escucha atenta del paisaje sonoro es un elemento distinguido de concienciación sobre las necesidades sociales de un sonido saludable. De este modo, nace nuestra orientación hacia la toma de sonido en contextos de especial interés humano y social. Con el tiempo, se ha convertido en un acicate de primera magnitud. Nos orienta a la reflexión sobre los dominios del arte y su función, siempre en redefinición.

VISITA

Del 28 d’abril al 27 de agosto de 2023.

 

Disseny Hub Barcelona
Pl. de les Glòries Catalanes, 37-38

HORARIOS

De martes a domingo,

de 10 a 20 h.

 

Cerrado:

lunes (excepto festivos), 1 de mayo y 24 de junio

Más información en:

info@digitalimpact.art

SÍGUENOS

Instagram, Twitter